• Menu główne
  • O nas
  • Zespół
  • Galeria

Biodiversitatis


MENÚ PRINCIPAL
QUIÉNES SOMOS
Nuestro Equipo
GALERÍA DE FOTOS
RESERVA NATURAL TROPICAL

RESERVA NATURAL
CON UNA ESTACIÓN DE INVESTIGACIÓN
Y UN CENTRO EDUCATIVO



El equipo de fundadores ha emprendido actividades encaminadas a la creación de una estación de investigación y un centro de educación en Sur América



Actualmente, estamos recogiendo fondos para la compra de 30 hectáreas en un bosque de montaña, al norte de la cordillera de los Andes, en el Valle de sibundoy, al sur de Colombia. Las laderas este y oeste de algunos de los grandes valles en esta ecoregión, tienen substancialmente diferentes plantas y animales y muchas especies están restringidas a las cumbres o algunos rangos. Estos probablemente son los bosques montanos tropicales más ricos en el planeta. En los bosques de montaña norandinos, las especies de flores son extremadamente diversa y más de 300 especies pueden ser encontradas en una simple hectárea. Este ecosistema es hogar del oso de anteojos (Tremarctos ornatus) y el tapir andino (Tapirus pinchaque).




La Región andina tropical ha sido descrita como una de las más ricas y diversas en la Tierra, en términos de biodiversidad. Este punto caliente o “hotspot” comprende menos del 1% de la extensión terrestre del planeta y sin embargo contiene más de la sexta parte de la vida en el mundo. Algunas estimaciones calculan que el número de especies que se extinguen por la deforestación tropical es de 137 al día.



Ubicación



Dentro del bosque



Una estación de investigación hecha de... plástico!



Hemos decidido establecer una estación de investigación una vez hayamos adquirido la reserva natural. Esta sería la primera instalación científica en el Valle de Sibundoy y estaría disponible para los investigadores de todos los rincones del mundo. Nuestro proyecto permitirá dirigir no sólo investigaciones en diversidad de plantas, animales y hongos en la región, sino llevar a cabo observaciones a lago plazo en el ecosistema local.



La estación de investigación será construida con el uso de materiales reciclados: desechos plásticos. En la “Venture Competition” de 2016, la empresa colombiana Conceptos Plásticos ha sido escogida para comenzar de la mejor forma nuestro proyecto.

Esta idea de Oscar A. Méndez, consiste en colectar y procesar desecho plástico que más tarde será transformado en ladrillos utilizados en la construcción de casas impermeables y sismo resistentes. Hay otras compañías establecidas en Clombia que han seguido el camino de Conceptos Plásticos y que hoy en día ofrecen construcciones ecoamigables (Bloqueplas, Brickarp-Ficidet).


Más información sobre "casas de plástico": https://ecoinventos.com/casas-de-ladrillos-de-plastico/